PVDC: Parto Vaginal Después de una Cesárea

purple flowerRead more

Si has tenido una cesárea, no estás sola. En noviembre de 2005, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportaron que la tasa nacional de cesáreas alcanzó el 29.1%, lo que significa que más de una cuarta parte de todos los partos fueron por este método. Si deseas intentar un parto vaginal después de una cesárea (PVDC), es alentador saber que aproximadamente el 90% de las mujeres que han tenido una cesárea son candidatas para esta opción. De hecho, las tasas más altas de éxito en PVDC se observan en mujeres que han tenido tanto partos vaginales como cesáreas, y que, al tener la opción, prefieren un parto vaginal.

Investigaciones recientes indican que entre el 60 y el 80% (aproximadamente 3 a 4 de cada 5) de las mujeres que han tenido una cesárea pueden tener un parto vaginal exitoso. Después de revisar la información a continuación y discutir tus opciones con tu proveedor de atención médica, estarás en una mejor posición para tomar una decisión informada sobre el PVDC.

PVDC y el Riesgo de Ruptura Uterina

Una de las preocupaciones más frecuentes entre las mujeres que han tenido una cesárea previa es el riesgo de ruptura uterina durante el parto vaginal. Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, si tu cesárea anterior fue con una incisión transversal baja, el riesgo de ruptura uterina en un PVDC es de aproximadamente 0.2 a 1.5%, lo que equivale a alrededor de 1 en 500. Es importante mencionar que algunos estudios han registrado un aumento en las tasas de ruptura uterina en mujeres que se someten a inducción del parto. Por ello, es esencial discutir con tu proveedor las posibles complicaciones asociadas con la inducción. Recientemente, el ACOG ha afirmado que el PVDC es más seguro que una cesárea y que tener más de una cesárea anterior no incrementa el riesgo.

Si te han dado razones específicas para tu cesárea previa, es una buena idea discutirlas con tu proveedor de atención médica. Por ejemplo, si tu cesárea fue por distocia (un parto prolongado y difícil), muchas mujeres en situaciones similares logran un parto vaginal en su próximo intento, incluso con un bebé más grande. El ACOG sostiene que no hay evidencia que sugiera que un bebé grande necesite necesariamente una cesárea. Durante el trabajo de parto, hay técnicas que pueden ayudar a abrir la pelvis, permitiendo el nacimiento de un bebé más grande.

En el caso de complicaciones como el herpes genital, el ACOG ha determinado que, a menos que haya lesiones visibles durante el parto, el parto vaginal es aceptable. Para situaciones de sufrimiento fetal, el monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal puede ser parte del procedimiento PVDC, asegurando la salud de tu bebé.

Criterios para ser Considerada para el PVDC

Para calificar para un PVDC, debes cumplir con los siguientes criterios:

  • No más de 2 cesáreas con incisión transversal baja.
  • Sin cicatrices uterinas adicionales, anomalías o rupturas previas.
  • Tu médico debe estar preparado para monitorear el trabajo de parto y realizar una cesárea si es necesario.
  • El lugar de parto debe contar con personal disponible durante el fin de semana y en horarios nocturnos.

Otros Criterios que Hacen Buenas Candidatas para un Parto Vaginal

  • La razón original para la cesárea no se repite en este embarazo.
  • No presentar problemas médicos significativos.
  • El bebé tiene un tamaño normal y está en posición adecuada (cabeza abajo).

Comparación entre una Cesárea Repetida y un PVDC

Cesárea Repetida

  • Riesgos comunes de cualquier cirugía.
  • Menos del 1% de posibilidad de ruptura uterina; si ocurre, podría llevar a pérdida de sangre, histerectomía, daño a la vejiga, infecciones y coágulos de sangre.
  • Estancia hospitalaria aproximada de 4 días.
  • Posibilidad de desarrollar infecciones en el útero, vejiga o en la incisión.
  • Daño a la vejiga, intestino o a órganos adyacentes.
  • Desarrollo de coágulos de sangre en las piernas o pelvis postoperatoriamente.
  • Dolor continuo alrededor de la incisión.

PVDC

  • Menos de 1% de riesgo de ruptura uterina.
  • Estancia hospitalaria aproximada de 2 días.
  • El riesgo de infección se duplica si se intenta un parto vaginal pero termina en cesárea.
  • Posibilidad de desgarro o episiotomía.
  • Menos probabilidad de problemas respiratorios para el bebé, ya que sus pulmones se aclaran al pasar por el canal de parto.

Si planeas tener más hijos, ten en cuenta que cuantas más cesáreas tengas, mayor será el riesgo de complicaciones quirúrgicas. Para obtener más información sobre los riesgos y beneficios, considera consultar recursos como Modern Family Blog o la Organización Mundial de la Salud.

En conclusión, el PVDC es una opción viable para muchas mujeres que han tenido una cesárea, y con la información adecuada y el apoyo médico, puedes tomar la mejor decisión para ti y tu bebé. Si estás buscando opciones de inseminación, puedes explorar Make A Mom para conocer sobre su innovador método de inseminación en casa. También puedes informarte sobre el proceso de inseminación en casa en Make A Mom – Cómo funciona. Si deseas profundizar en temas relacionados, no dudes en leer nuestro artículo sobre preeclampsia.