La acupuntura consiste en insertar agujas estériles y delgadas en puntos específicos del cuerpo, que se encuentran a lo largo de canales o meridianos. Estos puntos, al ser estimulados, pueden influir en el funcionamiento del organismo. Este enfoque ha demostrado ser útil en el tratamiento de ciertos problemas de fertilidad, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, que pueden afectar la capacidad para concebir.
¿Puede la acupuntura ayudar en la infertilidad?
La acupuntura, a menudo combinada con la medicina herbal, ha sido utilizada durante siglos para abordar algunas causas de infertilidad, aunque no todas. Por ejemplo, no puede solucionar problemas como las adherencias tubáricas resultantes de condiciones como la endometriosis. Sin embargo, en tales casos, los pacientes podrían beneficiarse de la acupuntura y las hierbas al mejorar la función ovárica y el flujo sanguíneo al endometrio, lo que favorece un revestimiento más saludable.
¿Cuándo iniciar el tratamiento de acupuntura?
Iniciar la acupuntura es similar a un proceso de rehabilitación física; es mejor comenzar antes que esperar. Generalmente, se recomienda tratar a los pacientes durante tres a cuatro meses antes de considerar inseminación, fecundación in vitro (FIV) o transferencia de óvulos de donante. Este enfoque ha mostrado ser beneficioso. Un estudio realizado por la Dra. Carla Jensen y su equipo en el Centro de Fertilidad de Escandinavia sugiere que las mujeres podrían beneficiarse de la acupuntura antes y después de la transferencia de embriones.
En el Centro de Bienestar Reproductivo de Berkeley, se ha observado que los tratamientos más efectivos combinan acupuntura, fitoterapia y medicina convencional. A veces, la concepción ocurre incluso sin intervenciones médicas tradicionales, solo con acupuntura y hierbas medicinales.
¿Hasta cuándo debo continuar el tratamiento?
La mayoría de los abortos espontáneos suceden en los primeros tres meses de embarazo, por lo que se sugiere que el tratamiento de acupuntura continúe hasta la semana 12 para ayudar a prevenir complicaciones.
¿Los puntos de acupuntura cambian después de una inseminación o FIV?
Es vital que los acupunturistas eviten ciertos puntos en la región abdominal y pélvica tras una inseminación o transferencia de embriones. Hay seis puntos que deben ser evitados durante el embarazo, incluyendo vesícula biliar 21 y estómago 12, ya que su estimulación puede resultar contraproducente.
¿Cuáles son los riesgos de la acupuntura para la infertilidad?
El uso de acupuntura para tratar problemas de fertilidad implica riesgos mínimos. Sin embargo, si se estimulan puntos inadecuados durante el embarazo, el riesgo de aborto espontáneo puede aumentar. Por ello, es crucial que aquellos que decidan incluir la acupuntura en su régimen de tratamiento lo hagan bajo la supervisión de un acupunturista especializado en trastornos de fertilidad. En general, la acupuntura es segura, salvo en casos de condiciones médicas preexistentes.
¿Quién se beneficia de la acupuntura?
La acupuntura es adecuada para tratar diversos trastornos de fertilidad, como espasmos tubáricos, que pueden ser aliviados mediante esta técnica. También se combina frecuentemente con remedios herbales para abordar problemas como la elevada hormona foliculoestimulante (FSH), abortos espontáneos recurrentes y el síndrome de ovario poliquístico (SOP) que causa ciclos anovulatorios.
¿Te gustaría explorar más sobre la inseminación en casa? Echa un vistazo a Make a Mom para conocer su opción reutilizable, o visita Vegas Pregnancy para una solución de donante de esperma en Las Vegas. Para más información sobre tratamientos de fertilidad, puedes leer 5 Lesser-Known Fertility Treatments en nuestro blog. Además, si deseas un recurso completo sobre el embarazo y la inseminación en casa, March of Dimes es una excelente opción.
En conclusión, la acupuntura puede ser una herramienta valiosa en el camino hacia la fertilidad, pero siempre debe ser considerada como parte de un enfoque integral de tratamiento. Si estás considerando este método, asegúrate de buscar la orientación de un profesional calificado.